MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y CONSTRUCCIÓN EPOXICA S.A. DE C.V.

"CREANDO SOLUCIONES"
CANCELERIA SANITARIA TIPO FLUSH
















PROCESO DE ELABORACION DE UNA PUERTA SANITARIA
La Puerta sanitaria de aluminio anodizado en color blanco o natural cuya característica es la retención y/o acumulación de polvos, perfectamente selladas en ambos bastidores (superior e inferior) con un sistema de apertura hidráulico oculto.
MATERIALES Las puertas sanitarias están armadas de perfiles en aluminio en sus diferentes presentaciones como a continuación de describen.
PROCEDIMIENTO DE FABRICACION
1.‐ SELECCIÓN DE PERFILES
Se realiza una visita a proveedor para la revisión y selección de materiales, que cuenten con las características mínimas que el cliente requiere como son: libre de ralladuras, buen terminado de acabado, inexistencia de deformación de perfil. Así como la revisión para su posterior embarque.
2.‐ DIMENSIONAMIENTO
Este el proceso en que se marcan los perfiles de acuerdo a las dimensiones requeridas por el cliente, se hace con lápiz de grafito y flexómetro en unidad de medida en m, cm, y mm. (Las dimensiones son tomadas en sitio una vez realizados los claros de puertas).
3.‐ TRANSPORTE A BANCOS DE CORTE
Se trasladan los perfiles del banco de dimensionamiento hasta el banco de corte donde se preparan las medidas mediante ajustadores en dicho banco para sacar una producción en serie.
4.‐ CORTE
Es el corte mediante una cortadora vertical colocada a 90 y 45 grados dependiendo el tipo de corte a realizar. Se hace el corte con las precauciones necesarias para evitar cualquier accidente como son el uso de equipo de seguridad como lentes o careta, guantes, y ropa de algodón.
5.‐ AJUSTE
Una vez realizado el corte de perfiles se colocan en un banco de ajuste, aquí se quitan rebabas producidas por el disco de corte, se liman y se ajustan con lima para hojalatero (escofina), haciendo revisión de que el corte este a 45 o 90 grados con una escuadra universal. Este procedimiento es importante que se realice con la supervisión del mismo oficial debido a que de este ajuste dependerá de que las juntas a hueso queden totalmente selladas, dependiendo también del tipo de corte.
6.‐ ENSAMBLE
Este procedimiento se refiere al armado de las diferentes piezas de la puerta apoyados con pijas de diferentes medidas como son: pijas de cabeza plana del #8 de ½”, pijas de cabeza de gota de ½”, pijas de 2” cabeza de gota, pijas de 1” ½”, pijas de 3”, remaches del #46 y 56. Para el ensamble de piezas de la puerta aplican diferentes perfiles y como continuación se mencionan y de igual forma el proceso de fabricación lógica del armado de puertas.
7.‐ LIMPIEZA FINAL
Una vez armada la puerta, haber colocado herrajes y sellos perimetrales, se aplica una limpieza fina sobre la pieza de puerta, su contramarco, cristales y perfiles a base de liquido limpiador y/o alcohol isopropílico, se retiran marcas, rebabas de silicón, etc.
8.‐ EMBALAJE
Las puertas de pasan a una zona limpia donde las piezas son envueltas con plástico de burbuja, cubriéndolas así para no ser maltratadas.
9.‐ PRODUCTO FINAL
Puertas terminadas al 100%, en espera de ser transportadas, generalmente de inmediato son o en cuanto culmine la producción, son llevadas a su destino, evitando ser almacenadas y maltratadas.
10.‐ INSTALACION
Una vez transportadas y descargadas las piezas a pie de obra son instaladas cada una de las piezas, haciendo las maniobras necesarias para su correcta ejecución, posteriormente se hace una revisión y limpieza para su posterior entrega a cliente.
VENTANAS, TRASFERS Y CANCELES SANITARIOS
MATERIALES
Ventana sanitaria de Aluminio Anodizado, cuya característica es la retención y/o acumulación de polvos, perfectamente selladas en todo el cuerpo de la ventana.
PROCEDIMIENTOS DE FABRICACION
1.‐ SELECCIÓN DE PERFILES
Se realiza una visita a proveedor para la revisión y selección de materiales, que cuenten con las características mínimas que el cliente requiere como son: libre de ralladuras, buen terminado de acabado, inexistencia de deformación de perfil. Así como la revisión para su posterior embarque.
2.‐ DIMENSIONAMIENTO
Este el proceso en que se marcan los perfiles de acuerdo a las dimensiones requeridas por el cliente, se hace con lápiz de grafito y flexómetro en unidad de medida en m, cm, y mm. (las dimensiones son tomadas en sitio una vez realizados los claros de puertas).
3.‐ TRASPORTE A BANCOS DE CORTE
Se trasladan los perfiles del banco de dimensionamiento hasta el banco de corte donde se preparan las medidas mediante ajustadores en dicho banco para sacar una producción en serie.
4.‐ CORTE
Es el corte mediante una cortadora vertical colocada a 90 y 45 grados dependiendo el tipo de corte a realizar. Se hace el corte con las precauciones necesarias para evitar cualquier accidente como son el uso de equipo de seguridad como lentes o careta, guantes, y ropa de algodón.
5.‐ AJUSTE
Una vez realizado el corte de perfiles se colocan en un banco de ajuste, aquí se quitan rebabas producidas por el disco de corte, se liman y se ajustan con lima para hojalatero (escofina), haciendo revisión de que el corte este a 45 o 90 grados con una escuadra universal. Este procedimiento es importante que se realice con la supervisión del mismo oficial debido a que de este ajuste dependerá de que las juntas a hueso queden totalmente selladas, dependiendo también del tipo de corte.
6.‐ ENSAMBLE
Este procedimiento se refiere al armado de las diferentes piezas de la puerta apoyados con pijas de diferentes medidas como son: pijas de cabeza plana del #8 de ½”, pijas de cabeza de gota de ½”, pijas de 2” cabeza de gota, pijas de 1” ½”, pijas de 3”, remaches del #46 y 56. Para el ensamble de piezas de la puerta aplican diferentes perfiles y como continuación se mencionan y de igual forma el proceso de fabricación lógica del armado de puertas.
7.‐ LIMPIEZA FINAL
Una vez armada la puerta, haber colocado herrajes y sellos perimetrales, se aplica una limpieza fina sobre la pieza de puerta, su contramarco, cristales y perfiles a base de liquido limpiador y/o alcohol isopropílico, se retiran marcas, rebabas de silicón, etc.
8.‐ EMBALAJE
Las puertas de pasan a una zona limpia donde las piezas son envueltas con plástico de burbuja, cubriéndolas así para no ser maltratadas.
9.‐ PRODUCTO FINAL
Puertas terminadas al 100%, en espera de ser transportadas, generalmente de inmediato son o en cuanto culmine la producción, son llevadas a su destino, evitando ser almacenadas y maltratadas.
10.‐ INSTALACION
Una vez transportadas y descargadas las piezas a pie de obra son instaladas cada una de las piezas, haciendo las maniobras necesarias para su correcta ejecución, posteriormente se hace una revisión y limpieza para su posterior entrega a cliente.
BASTIDOR, PORTA BATIENTE Y COLOCACION
A) BASTIDOR CENTRAL
Es la parte medular de la ventana, para este armado se utiliza el perfil rectangular de 2” x 1”, con corte a 45 grados en los extremos. Ensamblados con escuadras de 1”1/2” x 3/16” con pijas de cabeza plana del #8 de ½”.
B) DASTIDORES LATERALES
En conjunto con el perfil de 2” x 1” son la parte medular de toda la ventana. Los bastidores laterales son armados con con perfil de 1” x ½” con cortes a 45 grados en sus extremos. Sobre estos bastidores van instalados el porta batiente, bagueta de 9 mm.
C) PORTA BATIENTE
Este perfil tiene la función de contener la bagueta de 9 mm. Y que a su vez estará rellena de isomol que cumple con la función de absorber la humedad. En la parte interna de ventana.
D) COLOCACION DE CRISTALES
Una vez ensamblado los perfiles de ventana se hace una limpieza fina lo que será la parte interna de la ventana con liquido limpiador de grasas. Previo a la instalación de cristal de 6 mm, se hacen las preparaciones como son la colocación de cinta nortón sobre el bastidor de ventana en los cuatro extremos, se instala el cristal sobre la cinta y se hace presión sobre extremos de cristal para su adherencia con el bastidor. Una vez instalado el cristal se enmascarilla con cinta masking tape para pasar a sellado perimetral de cristal con silicón dow corning negro estructural ello evitara el paso de polvo o agua en la parte interna del bastidor y la unión a hueso entre el perfil y cristal.
